miércoles, 23 de septiembre de 2009

ENTRE TODOS...COLABORANDO EN EL CONOCIMIENTO





REALIDAD VIRTUAL

REALIDAD VIRTUAL


Desde 1977, aproximadamente, Edgar Morín comienza a vislumbrar y a plasmar en escritos por demás contundentes su visión de que la realidad no puede ser comprendida desde una sola perspectiva, porque es multicausada, y está atravesada por una multiplicidad de relaciones, visiones, y hechos aleatorios no predeterminados, de manera que sólo puede comprenderse o explicarse desde una perspectiva compleja, ó desde todas las perspectivas posibles.

La realidad simplista de la Modernidad que, fundamentada en el método desarrollado por las ciencias, todo lo explicaba según conocimientos validados por ese mismo método; convocaba a una visión de la realidad explicada según el determinismo científico… o cientificista. Los conocimientos eran observados como “acabados”, ya “explicados” e inamovibles. Si Newton explicó la gravedad, y sus leyes explican el funcionamiento del universo todo, entonces y salvo que ocurra una catástrofe universal, ya no hay nada que buscar en torno a este conocimiento explicado y muy real para las ciencias.

Sin embargo, Morín introduce la gran duda… ¿No responden los fenómenos a nuestra observación, porque nosotros hemos creado el contexto fenomenológico? ¿No responden las estructuras de un edificio a las leyes de Newton porque son pensadas según esas leyes? ¿No estamos nosotros creando una realidad simple y que no dialoga con ningún otro ámbito de conocimientos porque se considera “CIERTA” según nuestro paradigma simplista de observación?

“EI universo es un cocktail de orden desorden y organización. A partir de la Auto-eco-organización que va incluyendo todos los aspectos el sujeto emerge al tiempo con el mundo y así sujeto y objeto aparecen como dos emergencias inseparables de la relación sistema autoorganizador-ecosistema.” (1)

A partir del desarrollo de la cibernética, la informática, la teoría de los sistemas, la teoría de la información, la autoorganización en biología y el orden a partir del ruido (Von Foerster), Edgar Morin construye un paradigma de la complejidad.

Paul Watzlawick,(1995), (2) va mas allá de la explicación compleja y “creada” por el determinismo científico de la realidad, para introducirnos en el constructivismo, según el cuál la realidad que nos rodea es creada por las atribuciones que cada uno desde su subjetividad, construye a partir de percepciones sensoriales, naturales, que serían lo único objetivo de la realidad. De esta manera, dos personas nunca podrían compartir el mismo conjunto de significados sobre un “objeto” de discusión, ya que no podrían nunca tener sobre él la misma construcción de sentido. La subjetividad condiciona todo aquello que conocemos, de manera que incluso aquello que recordamos, no es algo objetivo que se posee o se deja de poseer, “la memoria es un concepto que el observador utiliza para llenar las lagunas que la no observabilidad del sistema ocasiona”, nos dice Watzlawick.

Siguiendo este pensamiento, la realidad en la que estamos inmersos nos condiciona, provoca nuestro comportamiento y, según algunos neurobiólogos, hasta nos condiciona genéticamente; no es sino ella misma un producto de nuestra creación, a la que para conocerla, de alguna manera tenemos que “nombrarla”.

Una anécdota contada por una mamá que pasaba el tiempo con su niña de 2 años, cuenta que la niña, entra a la sala, corriendo y muy ofuscada; mira a su mamá y le dice: “mami, ¿sabes como se llama el patio?, y sin esperar respuesta, como habiendo descubierto algo por demás sorprendente dice: “se llama P A T I O”. En la intelectualidad del niño, el espacio en el que jugaba, no tenía nombre… el sentido de existencia del “patio” sólo estaba dado por el uso que hacía de él, pero al descubrir que se llamaba de una determinada forma, su espacio se transformó en una “cosa”. Ergo, y a partir de ser “cosa”, inmediatamente pasó a ser validado según lo que “era”, comparado con otros patios y evaluado según las atribuciones que todo patio debe tener para ser tal. Lástima. El patio era mas significativo y valioso por ser único antes de ponerle el nombre…

Necesitamos nombrar, “cosificar” lo que nos rodea para comprender el mundo real, establecer parámetros de comparación y determinar si la “cosa” es mejor, peor, igual, con ó sin sentido…y en ese mismo intento por explicarnos a nosotros mismos explicamos a las personas, con una visión monádica del individuo y otorgándole una pseudoidentidad que suponemos dada genéticamente sin tener en cuenta cómo individuo y entorno están mutuamente condicionados y creados.

Y es que no somos nada si no nos valida el otro, en tanto ser humano. Sólo sabemos que lo somos porque otros hombres (género humano), nos identifican con su presencia, y por ella somos reconocidos como tales.

Los fenómenos sociales no escapan a esta visión, en la que la problemática central estaría dada por la “deshumanización del individuo a través de las corrientes moderna que se ocupan de sistemas.” Sistema reconocido como tal por la sociedad misma. En este contexto, entre individuo y sistema - entre el adentro y el afuera – se genera una interdependencia casi enferma, según algunos sociólogos, en la que la persona se prolonga, fuera de sus límites biológicos y se adentra en el universo informatizado, simbólico, donde los 0 y 1 adquieren el sentido de todo lo que en la realidad no está codificado, al menos en ese lenguaje.

Estos nuevos ecosistemas, que podríamos llamar Tecnológicos, ó del ciberespacio, o sistemas abiertos, incluídos en el sistema social que los abarca, se extienden sin límites...

“…la noción de sistema abierto llama a la noción de ambiente, y allí aparece (...) la Physis como fundamento material y el mundo como horizonte de realidad más vasto, abierto más allá del infinito (porque todo ecosistema se puede volver sistema abierto dentro de otro ecosistema más vasto.(...) Emerge, sobre todo, a partir de la auto-organización, cuando autonomía, incertidumbre, ambigüedad, se vuelven los caracteres propios del objeto. Cuando, sobre todo, el término "auto" lleva en sí la raíz de la subjetividad." (Morin 1994, 2000:63)” (3)

En esta realidad prolongada en la virtualidad; Internet, constituída en soporte intelectual, como le llama Piscitelli, (4)  y que bien podríamos llamar soporte del saber, es el espacio donde los límites se confunden, se tornan borrosos. Realidad y virtualidad, en tanto creaciones humanas, no difieren sino en términos de distancias y tiempos. Lo que la realidad no ha podido cambiar: el límite humano para trasladarse en el ecosistema que habita y estar presente en pocas milésimas de segundos en otro tiempo, en otro espacio, lo logra el gigantesco ecosistema informacional.

En términos de relaciones, internet nos conecta, sin identidad o con ella, según propia elección, con una red configurada a elección de relaciones y a la que llamamos Red Social, donde disponemos de amistades, conocimiento, mercado laboral, mercado financiero, entre otras cosas, y que podemos complementar o sustituír por otras Redes cuando decidamos y solo a un clic.

Nada más real, hoy, que la virtualidad.

Sin embargo, aclara Piscitelli, el desarrollo desmesurado de la Web, ha generado un sistema que no se encuentra aún estabilizado ni regulado. Por ello, aclara, se ha producido una explosión en el uso de los weblogs, y aunque internet es un producto humano 100%, (parece necesario aclararlo), tiene vida propia y evoluciona por sí sola.

Se pregunta Piscitelli: “¿Qué es exactamente lo que hemos inventado? ¿Qué tipo de criatura hemos liberado en el ciberespacio? y ¿En qué puede o nos podemos convertir nosotros a partir de su mediamorfosis y evolución? ¿Hasta qué punto los hábitos de lectura y escritura, que sabemos son constitutivos de nuestra identidad y subjetividad se verán transformados y modificados por su emergencia?

En medio de estas dudas existenciales acerca de la Web, surgen otras mas “reales”: ¿Quién es el dueño de qué en la Red?, ¿No es acaso posible, que alguna mente tome el control de las computadoras del mundo como “esclavas”? las tecnologías van mucho mas rápido que nuestra capacidad de investigarlas, analizarlas y sobretodo normativizarlas.
Duncan Watts, (5) lo compara con sistemas de redes eléctricas:

“El problema con sistemas como la red de suministro eléctrico es que están for-mados por muchos componentes cuyo comportamiento individual conocemos y entendemos razonablemente bien (la física de la generación de energía eléctrica es una disciplina que se desarrolló en el siglo XIX), pero cuyo comportamiento colectivo, como el de las masas en los estadios de fútbol y el de los inversores en los mercados de valores, puede ser a veces ordenado y a veces, en cambio, caótico, confuso e incluso destructivo”

El mismo Watts se pregunta, ¿porqué si el sistema humano, producto de la interacción de miles de genes, ha sido pasible de comprender, no podemos comprender totalmente sistemas complejos constituídos por unidades sencillas?

La respuesta que pareciera ser posible es que cuando los individuos interactúan en estos sistemas complejos, se genera una complejidad aún superior con resultados totalmente desconocidos y generación de fenómenos nuevos, inmanejables por el hombre.

En la virtualidad, las construcciones humanas colaborativamente realizadas, provocan cambios sustanciales en la Red, resultado de la suma de las actividades intelectuales de sus usuarios que, de manera sinérgica, al tiempo que producen mas conocimiento disponible para todos, generan una entropía en aumento que puede llevar al caos a cualquier ecosistema.

Pareciera que la diferencia de este nuevo Ecosistema, a diferencia de los naturales, carece de homeostasis: crece desmesuradamente, no tiene autocontrol y genera nuevos caminos, abriendo o buscando nuevos routers, si alguno fuera anulado.

Tal vez, lo que se requiere para mantener el equilibrio en la Web, sea una organización de los intervinientes, lo que requiere no solo de cooperación sino de conocimiento acerca de cómo cooperar mejor, para ello, sería ideal que la comunidad virtual actuara bajo ciertas normas o reglas, valorando más el hecho de poder contribuír, participar y colaborar que el de sólo usar.

Ostrom, (6) averiguó que los grupos capaces de organizar y controlar su conducta colectiva se rigen por los siguientes principios:

• Se definen claramente los límites del grupo.

• Las normas que rigen el uso de los bienes colectivos responden bien a las necesidades y condiciones del lugar.

• La mayoría de los individuos sujetos a estas normas puede participar en la modificación de las mismas.

• Las autoridades externas respetan el derecho de los miembros de la-comunidad a definir sus propias normas.

• Existe un sistema para controlar la conducta de los miembros; los propios miembros de la comunidad ejercen ese control.

• Se emplea un sistema de sanciones graduado.

• Los miembros de la comunidad tienen acceso a mecanismos poco costosos de resolución de conflictos.

• Dado que los recursos comunales forman parte de sistemas más generales, las actividades de apropiación, aportación, control, cumplimiento, resolución de conflictos y gobernanza se organizan en múltiples niveles de empresas anidadas.

La Cooperación en equipos de trabajo presencial, siempre ha mostrado mayor efectividad que el trabajo individual, y ha potenciado las habilidades de cada miembro del equipo. De los grupos que trabajan de esta forma puede ser externo, pero se muestran tanto más eficientes en cuanto pueden autorregularse.

“La reciprocidad, la cooperación, la reputación, la limpieza social y los dilemas sociales parecen piezas fundamentales del puzle de las multitudes inteligentes. Cada uno de estos fenómenos biológicos y sociales puede verse influido por las conductas y hábitos de comunicación, y a la inversa.”

El trabajo cooperativo en la virtualidad ha mostrado ser altamente eficaz en la producción de conocimiento, cabe preguntarse si la comunidad virtual será capaz de brindar un ecosistema donde los equipos de trabajo colaborativo puedan autorregularse, en un ejemplo sin par de conducta social humana altruista.



BIBLIOGRAFÍA:

-1 Morin, Edgar. “Complejidad”. Disponible en: http://www.edgarmorin.org/Default.aspx?tabid=55
-2 Watzlawick, Paul. El sinsentido del sentido. Barcelona, Herder, 1995. Tomado de Recursos del Módulo “Tecnologías para el trabajo colaborativo. Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías. FLACSO, 2009. Disponible en: http://virtual.flacso.org.ar/file.php/532/TTC/sesion_1/pdf/Paul_Watzlawick_EL_SINSENTIDO_DEL_SENTIDO.pdf

-3 Citado por Canella, Rubén. Internet, educación y comunicación. En la encrucijada de sistemas complejos. Educared. Fundación Telefónica. Disponible en: http://www.educared.org.ar/periodismo/2007/texto1/pe01_01.htm#5

-4 Piscitelli, Alejandro. "La Web como sistema virtuoso/vicioso”. Disponible en : http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?grup=99&id=676&idioma=es

-5 Watts, Duncan; Seis grados de separación. La ciencia de las redes en la era del acceso. Barcelona, Paidós, 2006. Tomado de Recursos del Módulo “Tecnologías para el trabajo colaborativo. Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías. FLACSO, 2009. Disponible en: http://virtual.flacso.org.ar/file.php/532/TTC/sesion_3/pdf/DUNCAN_WATTS_Seis_grados_de_separacion.pdf

-6 Rheingold, Howard. Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona, Gedisa, 2004. Caps. 2 y 7. Tomado de Recursos del Módulo “Tecnologías para el trabajo colaborativo. Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías. FLACSO, 2009. Disponible en: http://virtual.flacso.org.ar/file.php/545/TTC/sesion_1/recursos/multitudes_inteligentes.pdf


Como parte de nuestra actividad en la Diplomatura, vamos a intentar enlazar nuestros blogs...y seguimos aprendiendo sobre Technorati.


Estoy visitando el blog de Gabriela y es realmente interesante: http://transitandoladiplomatura.blogspot.com/

martes, 8 de septiembre de 2009

ASIMILANDO NUEVOS PARADIGMAS

Aceptar la idea de cambio no solo requiere una mirada nueva sobre algunas viejas cuestiones, se hace necesario "reformular" nuestro complejo sistema de creencias comprendiendo que...no podemos modificar la evolución social, mucho menos detenerla en un aula...
El desafío cotidiano es ser pionero de paradigmas




VIRTUALIDAD – PRESENCIALIDAD
Escenarios Complementarios y Sinérgicos

H
istóricamente, podría pensarse que la Educación a Distancia comienza en el mismo instante en que el mensaje oral pudo transferirse a un texto escrito y llegar a personas que aún en lugares distantes, ya sea en espacio y/o tiempo de su origen, podían acceder al mensaje y apropiarse intelectualmente de su contenido.
La Revolución de la transferencia de todo tipo de mensajes, fue el final de aquel tiempo en el que la historia solo podía ser narrada oralmente y la Educación se adquiría por la transmisión de la cultura a través de relatos épicos, religiosos o filosóficos.
Wedemeyer (1981)[1]muestra cómo se produjo la secuencia de acontecimientos que permitieron que una persona pudiera recibir educación aún en lugares distantes de la fuente de conocimiento:
Esta es la secuencia:

Ø  Aparición de la escritura.
Ø  Invención de la imprenta.
Ø  Aparición de la educación por correspondencia.
Ø   Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios.
Ø  Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.
Ø  Expansión de las teorías de enseñanza programada.

El desarrollo de esta secuencia se vio acompañado de una masificación de la Educación que propició en el tiempo la aparición de sistemas educativos con rasgos especiales. Las guerras y revoluciones sociales, y sus cambios de paradigmas acompañantes, generaron nuevas sociedades demandantes de Educación como el único medio posible de movilidad social y económica.
Los ciudadanos de cualquier región, según los países y su momento histórico, fueron accediendo nuevos sistemas de formación a distancia.
La Tecnología utilizada fue en el comienzo el soporte escrito: libros y revistas; luego las grabaciones y la comunicación telefónica…hasta llegar a descansar casi por completo actualmente, en la virtualidad que las Nuevas Tecnologías disponibles ofrecen, junto a una variedad de herramientas que posibilitan:

-      Acceso a la información
-      Gestión de la Información
-      Trabajo colaborativo con pares
-      Intercambio y debate sobre los conocimientos disponibles
-      Intercambio e interrelación social
-      Autoaprendizaje
-      Autoevaluaciones
-      Aprendizaje guiado
-      Aprendizaje social

Al mismo tiempo que la Educación a Distancia evolucionaba, hasta producirse casi totalmente de manera virtual (e-learning); se producía también una evolución en las metodologías de enseñanza y aprendizaje en la enseñanza presencial, incluyendo la mas reciente incorporación de las Nuevas Tecnologías a los proyectos didácticos, y casi como consecuencia del desarrollo de herramientas digitales para la distribución del conocimiento a distancia.

Socialmente, el surgimiento de la tecnología digital y su explosiva masificación y crecimiento, determinó una demanda de competencias en los profesionales, que dejó a la Educación tradicional presencial sin respuestas de manera inmediata.

Javier Echeverría, (2000)[2], habla de la creación de un tercer espacio social, o nuevo entorno, al que llama E3, (para distinguirlo de los entornos Naturales y Urbanos), debido a las Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación; y sugiere la necesidad de un cambio radical en la gestión y organización del conocimiento y de los centros educativos en el Tercer Entorno.
Este E3, debe ser incluido, según Echeverría en la Educación por tres razones fundamentales:

En primer lugar, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes telemáticas. En segundo lugar, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos. En tercer lugar, porque adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos.”

Es en este contexto que la presencialidad y la virtualidad se encuentran, de alguna manera, en espacios nuevos de enseñanza y aprendizaje, donde se complementan y se potencian según los objetivos, los propósitos educativos, y la fundamentación pedagógico-didáctica de cada propuesta.

Acompañando al nuevo escenario social, emergen nuevos escenarios educativos, (Echeverría, 2000)[3]:
Þ     Escenarios para el estudio
Þ     Escenarios para la docencia
Þ     Escenarios para la interrelación
Þ     Escenarios para la diversión
Þ     Escenarios para la Investigación

“En ellos, las funciones comunicativas, de transmisión y facilitación de Internet, constituyen un soporte didáctico que permite configurar proyectos educativos presenciales y no presenciales”

En el conjunto de propuestas educativas que incluyen la virtualidad en los programas presenciales… o la presencialidad en los programas virtuales, se observa una variación muy amplia en el grado en que cada sistema educativo se “mezcla” con el otro,  desde los programas totalmente virtuales ó de e-learning, hasta los que son aún 100% presenciales, configurando las categorías de Lowther, (2000)[4]
Según García Aretio, ( 2004)[5], el blended learning, ó “aprendizaje mezclado, traducido literalmente, aparece, para algunos autores, como una innovación que podría solucionar todos los problemas de la educación actual; y para otros, sería la propuesta superadora del e-learning, remediando los problemas que supone la educación completamente virtual.
Sin embargo, se hace necesario observar que, así como el e-learning supone una variación tecnológica digital de la tradicional EaD, el b-learning, es una nueva versión de los viejos modelos semipresenciales de aquella EaD.

"Blended learning no es un concepto nuevo. Durante años hemos estado combinando las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y las grabaciones de vídeo y audio, por no citar el asesoramiento y la tutoría" (Brodsky, 2003).[6]

García Aretio, (2004)[7], se refiere a estos programas educativos como una integración de los modelos didácticos anteriormente descriptos, y se refiere a ellos, no como innovaciones propiamente dichas, si no como un verdadero “salto” en la comunicación educativa:

“…cuando tuvimos la posibilidad de transmitir, recuperar y reproducir la información mediante las correspondientes redes digitales y los oportunos de codificación y descodificación, es cuando dimos el verdadero salto tanto cualitativo como cuantitativo, en la comunicación educativa.”

Considerando a todos los tipos de modelos de b-learning existentes, algunos coexistiendo dentro de las mismas facultades en las universidades incluso con los sistemas presenciales y e-learning 100%, lo esencial a tener en cuenta al momento de optar por un proyecto educativo es de qué manera se pueden integrar y complementar los medios, recursos, tecnologías, metodologías, estrategias, técnicas de los sistemas presenciales y a distancia para lograr el equilibrio que resulte en un mejor y mas efectivo aprendizaje.

En la actualidad, son muchas y muy variadas las experiencias en el ámbito universitario, en relación a los aprendizajes integrados, todas ellas son modos de integración o b-learning acordes a la currícula de las carreras, las posibilidades tecnológicas, los recursos humanos: alumnos “alfabetizados digitalmente” y docentes capacitados en la pedagogía y didáctica requerida para la implementación de estrategias de comunicación y de enseñanza y aprendizaje en estos nuevos entornos digitales.
El registro de estas experiencias de aprendizaje integrado y su comunicación, nos permiten observar críticamente el desarrollo y el logro de los objetivos propuestos por los grupos de trabajo docente en diferentes facultades y en distintos ámbitos educativos.

Es esencial al momento de desarrollar una propuesta educativa integrada, tener como objetivo central los propósitos educativos que se persiguen, y en base a ello ir incorporando con la fundamentación pedagógico-didáctica correspondiente, las herramientas que permitirán profundizar en el conocimiento, potenciar los espacios comunicativos entre alumnos y entre docentes y alumnos, observar adecuadamente los nuevos roles que estos escenarios multimediales requieren, acceder a una mejor y mas variada fuente de información de manera continua por parte de los estudiantes, como así también a materiales de las cátedras correspondientes a fin de resolver actividades entre-clases, participar en charlas y debates de manera síncrona y asíncrona, con la finalidad de aprender colaborativamente, compartiendo el conocimiento, trabajar en equipo, reelaborar la información disponible en la red para transformarla en conocimiento significativo.
Los equipos docentes, directivos y diseñadores de las propuestas deberán capacitarse en forma continua para garantizar la calidad de las mismas.

El nuevo rol del docente es el de un tutor-facilitador, requiere mas tiempo y dedicación que la tradicional enseñanza presencial, responder a las dudas de cada alumno, o del conjunto si así surgiera; moderar chats y debates en Foro, intervenir adecuadamente para facilitar la comprensión de temáticas abordadas en las clases presenciales, guiar a los que no pueden asistir estas clases, incentivar la participación de todos los alumnos, corregir constructivamente conceptos erróneos vertidos en los foros o esperar que otros alumnos lo hagan, son algunas de las nuevas actividades de los docentes desde la virtualidad.

El alumno también requiere desarrollar habilidades nuevas para que estas propuestas sean exitosas: fundamentalmente requieren conocimientos ó habilidad en el manejo de tecnologías digitales para acceder al sistema, ó  estar sensibilizados para adquirir los conocimientos necesarios y mostrar competencia en el uso de las herramientas; deben dedicarle tiempo a la lectura de la información de la cátedra o al material especialmente elaborado para estudio, a la producción escrita de informes, evaluaciones, monográficos, etc., resolver de manera autónoma las actividades propuestas, trabajar en equipo colaborativamente con sus compañeros, manifestar sus opiniones y fundamentarlas en las discusiones y debates en Foros, administrar sus tiempos de manera diferente, son algunas de las tareas que el alumno debe desarrollar en la virtualidad.

Como observa Pina, el cambio metodológico no está pensado para aprender más, sino de una manera diferente, estableciendo relaciones diferentes, hipertextuales, y mas relacionadas a la estructura de pensamiento de nuestros alumnos actuales, para lograr aprendizajes que significativamente resulten en nuevas habilidades para su desempeño profesional.

Para que la correspondencia entre la actualización y reforma de los sistemas educativos y la construcción de aprendizajes significativos pueda verificarse, los proyectos deben evaluarse de manera permanente, ya que es la única manera de monitorear sus avances o sus problemáticas y es la fuente de información para ir realizando los ajustes requeridos.
En el caso de proyectos con Nuevas Tecnologías, deberá evaluarse acorde al contexto en el que se aplican las mismas y con criterios y herramientas adecuadas.
Rodríguez Conde,[8] cita a García Ramos, 1986; Mateo, 2000, en una definición de evaluación donde su sentido queda ampliamente definido.

“Se entiende por evaluación, en sentido general, aquel conjunto de procesos sistemáticos de recogida, análisis e interpretación de información válida y fiable, que en comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a una decisión que favorezca la mejora del objeto evaluado.”

La evaluación de los alumnos también debe tener en cuenta criterios diferentes, ya que el desarrollo de las actividades propuestas, la participación, la colaboración en tareas realizadas en línea con sus pares, la capacidad de respetar opiniones, abrir el debate, deberán ser acordes al material trabajado de manera presencial y a las herramientas y materiales de estudios disponibles on line; éstos últimos son tan importantes como la evaluación sumativa final o presencial que el alumno realizará, ya que dará cuenta de sus progresos en una variedad de aplicaciones.
Por otro lado, es fundamental que el tutor-docente anime al alumno mediante la evaluación de estas tareas y la correspondiente devolución a tiempo, para promover una actitud positiva y motivarlo a continuar participando activamente con la seguridad de que sus aprendizajes serán valorados integralmente.

La Universidad y el Nivel superior en general, han logrado un gran avance en la incorporación de NTICs en sus programas, sobre todo teniendo en cuenta la futura competitividad de sus alumnos pero también la suya propia como unidades académicas insertas en la sociedad actual.

Pese a que se exponen una gran variedad de Proyectos para los niveles inicial, primario y medio[9], todavía queda mucho camino por recorrer en estos niveles. Es de destacar la importancia de la inclusión de proyectos educativos con TICs en el nivel medio, considerando que son los alumnos que van a ingresar al nivel superior, ó deberán resolver la carencia de conocimientos acerca del uso y aprovechamiento de herramientas digitales en el campo laboral en el que se desempeñen, cualquiera que éste sea, porque no hay ámbito en el que las Nuevas Tecnologías no se hayan instalado definitivamente.


BIBLIOGRAFÍA:

García Aretio, Lorenzo. Historia de la educación a distancia. RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia Volumen 2, Nº 1, Junio de 1999 I.S.S.N.: 1390 – 3306. UNED.  Disponible en : http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol2-1/historia.pdf

García Aretio, Lorenzo. “Blenden Learning, ¿es tan innovador? Editorial del BENED, setiembre de 2004. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20108&dsID=blendlerninnovador.pdf

García Aretio, Lorenzo. “Blended learning, ¿enseñanza y aprendizaje integrados?”. Editorial del BENED, Octubre de 2004. UNED. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:333&dsID=editorialoctubre2004.pdf

Echeverría, Javier (2000). "Educación y tecnologías telemáticas" en Revista Iberoamericana de Educación - Número 24 Monográfico: TIC en la educación / Septiembre - Diciembre 2000OEI- Ediciones-

Tomado de Módulo EAR. “Escenarios de enseñanza mediados por tecnologías”. Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías. FLACSO, 2009.

Brodsky, M.W.(2003). Citado por: Pina Antonio Bartolomé. Blended learning. conceptos básicos.”. Universidad de Barcelona . España. Disponible en: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/n23art/art2301.htm

II Congreso Iberoamericano de EducaRed “Educación y Nuevas Tecnologías” Mesas de experiencias educativas. Disponible en: http://www.educared.org.ar/congreso/mesas_aprob.asp

RODRÍGUEZ CONDE, M. (2005)“Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios” en Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información número 6 (2)-2005. Universidad de Salamanca. Disponible en: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodriguez_conde.htm



[1] Tomado de: García Aretio, Lorenzo. Historia de la educación a distancia. RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia Volumen 2, Nº 1, Junio de 1999 I.S.S.N.: 1390 – 3306. UNED.  Disponible en : http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol2-1/historia.pdf
[2] Echeverría, Javier (2000). "Educación y tecnologías telemáticas" en Revista Iberoamericana de Educación - Número 24 Monográfico: TIC en la educación / Septiembre - Diciembre 2000OEI- Ediciones-
[3] Ibidem 2
[4] Tomado de Módulo EAR. “Escenarios de enseñanza mediados por tecnologías”. Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías. FLACSO, 2009.
[5] García Aretio, Lorenzo. “Blenden Learning, ¿es tan innovador? Editorial del BENED, setiembre de 2004. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20108&dsID=blendlerninnovador.pdf

[6] Brodsky, M.W.(2003). Citado por: Pina Antonio Bartolomé. Blended learning. conceptos básicos.”. Universidad de Barcelona . España. Disponible en: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/n23art/art2301.htm
[7] García Aretio, Lorenzo. “Blended learning, ¿enseñanza y aprendizaje integrados?”. Editorial del BENED, Octubre de 2004. UNED. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:333&dsID=editorialoctubre2004.pdf

[8] Rodríguez Conde, M. (2005)“Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios” en Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información número 6 (2)-2005. Universidad de Salamanca. Disponible en: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodriguez_conde.htm

[9] II Congreso Iberoamericano de EducaRed “Educación y Nuevas Tecnologías” Mesas de experiencias educativas. Disponible en: http://www.educared.org.ar/congreso/mesas_aprob.asp